Please wait while JT SlideShow is loading images...
00clownalmasdespueslauracpaxvivi

Alma Bernal

Imprimir PDF

Cursó la Licenciatura en Actuación (1988-1992) en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Licenciatura en Coreografía (1995-1999) con especialidad en Danza Contemporánea en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del Instituto Nacional de Bellas Artes en el Centro Nacional de las Artes. Desde 1994, participa como actriz, coreógrafa y directora artística de la Compañía CARTAPHILUS TEATRO en espectáculos nacionales e internacionales. Por su trabajo grupal ha sido reconocida con las becas al Mejor Teatro Joven de 1997 (PADID); la Beca de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (2001-2002) del FONCA; y la Beca Artes por Todas Partes 2006 de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.

A título personal fue distinguida con el premio al Fomento y Desarrollo de la Educación Artística (2001-2002), dentro del marco del Programa Nacional de Educación Artística del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Ha sido profesora de Danza y Teatro para instituciones gubernamentales y privadas como CONACULTA, INBA, SEP, el Centro de Formación Actoral de Televisión Azteca (CEFAC), el programa de educación artística para niños “Aprendiendo A través del Arte” (AAA) del Museo Guggenheim en México y para el CEMEA dall Mezzogiorno en Roma, Italia. Y fue maestra del taller de voz para bailarines en el Centro de Producción de Danza Contemporánea, CEPRODAC; bajo la dirección de Raúl Parrao. . Es miembro de la Asociación Internacional de Mujeres en el Cine y la TV.

Ha colaborado en la creación de espectáculos especializados en el medio ambiente para Alternativas de divulgación A.C. Su espectáculo dancístico de cultura forestal “De Bosques y Cantares para México Millares”, se presentó en distintos municipios y ciudades de la República Mexicana; dentro del Programa Nacional Integral de Cultura Forestal Rumbo al 2025. CONAFOR, México, 2003 – 2005. El Programa ganó el Premio Nacional de Administración Pública 2004.

De 2009 a 2011 participó en el taller para promotores ambientales “Hacia un perfil integral de promoción ambiental” y en el taller de sensibilización comunitaria “Vivamos la Carta de la Tierra”, dentro del proyecto “Acohuetzi: Una realidad que sube las montañas”, realizado en Tlalmanalco, Estado de México; coordinado por la Universidad Autónoma Metropolitana (programas PIDESTI, PIMUDES y Programa para la Sustentabilidad de la Sierra Nevada) y Alternativas de divulgación A.C. “Acohuetzi” fue invitado a participar impartiendo talleres, presentaciones artísticas y ponencias en el V Congreso Mundial de Educación Ambiental (Montreal, Canadá. Mayo de 2009), en el VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (San Clemente del Tuyú, Argentina. Septiembre de 2009) y en el VII Congreso Mundial de Arte Educadores IDEA 2010 (Belem do Pará, Brasil).

• De 2006 a 2009 participó como actriz y directora coreográfica en el proyecto “Hamlet bajo Apocalipsis” con la Cía Cartaphilus Teatro.

• Durante 2011 -2012 participa como coreógrafa en “Los padres terribles”, de Jean Cocteau, y de la obra “Los Cenci” en el Centro Cultural del Bosque del INBA.

• De 2010 a 2012 participa como directora artística y coreográfica de la obra “ZEN”, de Luis Ibar, con la cía. Cartaphilus Teatro.

Y participa en el Encuentro de dos mundo impartiendo talleres por la ciudad de Madrid, España. Coordinados por Residui Teatro. Y fue invitada a participar al encuentro de Julia Varley y Eugenio Barba, con la obra “Ave Maria” con el Odín Teatret en la ciudad de Holstebro, Dinamarca 2012.

Actualmente es Directora Académica de Taller Séptimo Arte, impartiendo las materias de actuación, escenificación y montajes para jóvenes actores, adolescentes y niños con www.cartaphilusteatro.com

CARTAPHILUS TEATRO toma su nombre del mito del judío errante Asvherus Cartaphilus, el hombre condenado a vagar por el mundo, extraviado en la idea de un universo fracasado.

Cartaphilus Teatro es una compañía independiente que ha mantenido vigente un lenguaje escénico propio, en constante desarrollo, a lo largo de 20 años, en los que ha realizado alrededor de 10 montajes –además de performances, talleres y otras actividades, basados en ideas originales y en los laboratorios de creación multidisciplinar de sus integrantes. Además, ha consolidado un foro y una escuela de formación (Taller 7A) que ha estado presentes en el panorama teatral alternativo del Distrito Federal desde diciembre de 2008 hasta hoy día. Esto le ha permitido una mayor libertad creativa, así como una mayor permanencia en la duración de las temporadas que se presentan y sistematizar un modelo pedagógico.

 

Actividades que realizará dentro del TTT

 

“El Cazador de Mariposas” dirigido por Alma Bernal (México).

 

Connect with Facebook

Creative Commons License
Los artículos contenidos en la revista son propiedad de sus respectivos autores y/o autoras. El restante material está bajo una licencia de Creative Commons.