El espectáculo Pax nace de un proyecto de intercambio teatral, un puente entre dos Mundos, por un lado Cartaphilus Teatro (Ciudad de México) y por el otro Residui Teatro (Roma). El nudo central de esta propuesta es un teatro que se configura como lugar de encuentro intercultural, en el cual el actor y el espectador se interrogan sobre un argumento tan complejo como aquello de la paz.
Esta propuesta artística ha arraigado en el presente de muchas ciudades del mundo: cada actor, en este sentido, lleva consigo una experiencia única, imprescindible y punto de partida de un intercambio teatral y cultural.
Como una Matrioska dramática, Pax cuenta muchas historias dentro de una historia; cuentos y cuentos del ser humano delante de la incumbencia de una guerra que en cualquier momento puede estallar, otras veces ya ha terminado o es un recuerdo en la mente de un personaje o de un grupo.
Pax cuenta las vidas de los personajes que todos lloran las mismas penas o cantan llenos de alegría celebrando la vida.
Es el testimonio de las dificultades del hombre moderno de vivir en paz con el otro; el enredo de razones que el hombre se da a si mismo para convencerse de su tristeza y de su dolor, y de lo difícil que es ser feliz. Pax desvela la suerte de vivir en un mundo en que el hombre escribe su propia suerte, siempre y cuando tenga el valor y la voluntad de hacerlo. Pax es el gusto de vivir y de quedarse vivo, viviendo.
De: Luis Ibar, Gregorio Amicuzi y Francesco Beltrani
Dirección: Luis Ibar
Dirección Asistente: Gregorio Amicuzi
Espacio escénico: Residui Teatro y Cartaphilus Teatro
Coreografía: Alma Bernal
Música original: Eduardo Flores Contreras, Mireya Vásquez Barrón
Con: Ignazio Abbatepaolo, Gregorio Amicuzi, Alma Bernal, Viviana Bovino, Hugo Catalàn, Lisette Cuevas, Antonella D'Ascenzi, Luis Ibar, Antonio Lojero, Pasquale Marino, Michele Rispoli.
Diseño de Iluminación: Luis Ibar, Dario Scialpi
Producción: Residui Teatro y Cartaphilus Teatro (Méjico)
Patrocinado por la Embajada Mejicana de Roma y VI municipio Roma, Centro Nazionale di Dramaturgia (Italia), Centro de formación Actoral (Méjico)
Y así empieza un viaje de recuerdos y personajes
con los cuales recorremos el mundo y su tiempo,
un viaje que nos obliga a preguntarnos:
"¿No tiene la guerra del hombre ganas de pararse,
de reposarse, de instalarse un poco
y vestirse de paz?"