"El Canto a la Luna” es la historia de tres mujeres solas en mitad de la batalla. Esa batalla que es la vida. Una tiene miedo a luchar, a elegir el bando equivocado; la otra es ya demasiado débil, tiene el cuerpo cansado de haber sufrido. La tercera sencillamente conoce y cura. Son sus cuerpos el campo en que se consuman las vidas.
Mezclando canto, danza y palabra, “El Canto a la Luna” es un espectáculo que viaja a través de la memoria de mujeres silenciadas, juzgadas y obligadas que quieren hablar libremente.
La obra es un homenaje a universo femenino, un ritual de la mujer que se busca y que busca
Un máximo de 28 espectadores por noche serán invitados a este viaje en busca de la Luna llena.
Este espectáculo se preestrenó en los teatros del Canal dentro del festival “A Solas”, proyecto que mana de la red internacional de teatro y mujer Magdalena Project, se estrenó dentro del Festival Surge Madrid 2014 y ha formado parte de festivales internacionales como el FESTIVAL INTERNAZIONALE DEL TEATRO URBANO, organizado por Abraxa Teatro, en Roma o el 4º FANATIKA INTERNATIONAL THEATRE DOCUMENTARY FESTIVAL, en Ahmedabad, India.
Han asistido al proceso de creación y los ensayos de “El Canto a la Luna” artistas como Alma Bernal (coreografa cía Cartaphilus Teatro, México ), en Octubre de 2012, Else Marie Laukvik (actriz, directora y fundadora del Odin Teatret) en Marzo de 2013 y la coreógrafa y bailarina Susanne Linke (Susanne Linke Company) en Mayo 2013.
Dirección:
Gregorio Amicuzi
Con:
Viviana Bovino, Paula Pascual de la Torre, Allende García Ramirez
Agradecimiento especial a Paula Cueto Noguerol que fué integrante del proceso de creación del espectáculo.
Textos y canciones: Creación colectiva de RESIDUI TEATRO
El Canto a la Luna....
El canto a la luna....